Es una organización privada que surgió en la década de los 60, como respuesta a la necesidad que un grupo de diplomáticos ingleses y suecos detectaron para que la educación de sus hijos fuera internacional y adaptable a cualquier país, cultura, creencia o idioma.
Los programas del IB se distinguen, entre otras cosas, porque se enfoque central es el alumno, son internacionales y se basan en el constructivismo. Las expectativas educativas están basadas en el IB, así como en los programas nacionales obligatorios.
El PEP es uno de los tres programas que ofrece el IB y está dirigido a niños de 3 a 11 años. Se centra en el desarrollo integral del niño, ya que atiende sus necesidades sociales, físicas, emocionales y culturales, además de su potencial académico.
Está destinado a alumnos de 11 a 16 años. Este periodo, que abarca las etapas inicial y media de la adolescencia, es una fase especialmente crítica del desarrollo personal e intelectual, y requiere un programa que ayude a los alumnos a participar de forma activa y responsable en un mundo cambiante y cada vez más interrelacionado. Aprender a aprender y a evaluar la información críticamente es tan importante como aprender el contenido de las propias disciplinas.
Es un currículo de educación internacional exigente y estimulante que se estudia en un curso de dos años de duración y está dirigido a alumnos de 16 a 19 años. Este programa actualmente en Monterrey lo imparten las preparatorias del Tecnológico de Monterrey (ITESM), de la Universidad de Monterrey (UDEM), de la Universidad Autónoma de Nuevo León (CIDEB), así como el Liceo de Monterrey.
La calidad del aprendizaje en el proceso educativo de estos jóvenes es muy notoria. Estos programas, que además buscan el desarrollo intelectual de quienes participan en él, se complementan con horas de creatividad, acondicionamiento físico y servicio social.
Gracias a lo anterior, un alto porcentaje de estos estudiantes logra hacerse responsable de su educación futura al aprender a aprender y percibirse como agentes de cambio en una sociedad compleja y difícil de la que forman parte y pueden influir para bien.